Rosario Central y un 2024 para el olvido: estadísticas, derrotas y una campaña histórica en lo negativo

Rosario Central cierra un 2024 que quedará en la memoria, pero por las razones equivocadas. Tras un 2023 en el que levantó la Copa de la Liga, el equipo de Arroyito no logró mantener la inercia ganadora y se desplomó en cinco competiciones, acumulando derrotas y estadísticas que marcaron uno de sus peores años en la historia reciente.

Cinco torneos, ninguna relevancia

Central participó en cinco competiciones en 2024: la Copa de la Liga, la Copa Libertadores, la Copa Argentina, la Copa Sudamericana y la Liga Profesional. Sin embargo, no logró destacarse en ninguna de ellas:

  • Copa de la Liga 2024: Finalizó en el undécimo puesto de su zona tras siete derrotas.
  • Copa Libertadores: No pudo superar la fase de grupos, con tres caídas frente a Atlético Mineiro y Peñarol.
  • Copa Argentina: Fue eliminado en los 16vos de final por Barracas Central (0-1).
  • Copa Sudamericana: Quedó afuera en octavos de final tras perder ante Fortaleza (1-3).
  • Liga Profesional: Ocupó el puesto 20 entre 28 equipos, con 11 derrotas a lo largo del torneo.

En total, el equipo disputó 53 partidos, obteniendo 15 triunfos, 15 empates y 23 derrotas. Con un 37,74 % de los puntos posibles, solo superó a Banfield, Tigre y Sarmiento en este rubro.

Las derrotas: un récord indeseado

Central se convirtió en el equipo argentino con más derrotas en 2024, acumulando 23 caídas. Si bien su participación en torneos de Conmebol aumentó el número de encuentros disputados, su porcentaje de derrotas (43,40 %) lo coloca entre los peores rendimientos del país, superado únicamente por Instituto, Independiente Rivadavia, Sarmiento y Tigre.

Las derrotas más resonantes incluyeron:

  • Copa de la Liga: Goleadas ante Talleres (1-4) y Argentinos Juniors (0-3), y tropiezos como local frente a Barracas Central (1-2).
  • Copa Libertadores: Doble caída ante Atlético Mineiro y otra ante Peñarol en Montevideo.
  • Copa Sudamericana: Eliminación a manos de Fortaleza tras un contundente 1-3 en Brasil.
  • Liga Profesional: Un humillante 0-4 frente a River en el Monumental y derrotas clave frente a equipos como San Lorenzo, Boca y Unión.

Goles en contra: otro problema sin resolver

Central también fue, junto a Belgrano, el equipo argentino que más goles recibió en el año, con 62 tantos en contra. Este dato expone graves problemas defensivos que se reflejaron en todos los torneos.

El arquero Jorge Broun disputó 48 de los 53 partidos del año y encajó 56 goles. En la Copa de la Liga recibió 16 tantos en 13 encuentros, mientras que en la Liga Profesional sufrió 27 goles en 24 juegos. Su suplente, Axel Werner, jugó 5 partidos y recibió 6 goles.

Una de las peores campañas desde el retorno a Primera

El 2024 será recordado como la segunda peor campaña de Central desde su regreso a la máxima categoría. Los números son apenas superiores a los de 2022, cuando el equipo jugó 43 partidos, con 11 triunfos, 15 empates y 17 derrotas, logrando un 37,21 % de efectividad.

La comparación con aquel año refleja la gravedad de la situación actual: aunque participó en más competiciones, el rendimiento del equipo en 2024 no logró despegar.

Perspectivas para el futuro

El balance del 2024 deja mucho para reflexionar en Rosario Central. La caída en el rendimiento deportivo, la acumulación de derrotas y las fallas defensivas evidencian la necesidad de una reestructuración tanto en el plantel como en el cuerpo técnico.

Con la mira puesta en 2025, la dirigencia deberá trabajar para revertir la situación y recuperar la competitividad que llevó al club a consagrarse campeón en 2023. La hinchada canalla, siempre fiel, espera un equipo que esté a la altura de su historia y que deje atrás un año que muchos preferirán olvidar.